Arthropleura, el Ciempiés Gigante.
- SneakDust
- 14 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Arthropleura es un género demiriápodos diplópodos de la familia de los artropléuridos, parecidos a los ciempiés actuales pero de tamaños colosales. Habitaron la tierra hace uno 340-280 millones de años en el período Carbonífero, en los actuales territorios de América del Norte y Escocia. Este animal tiene el título como el artrópodo más grande que haya pisado la tierra.
Descripción
Los Arthropleura fueron animales muy grandes en comparación con sus primos actuales los ciempiés, esto se debe a que los Arthropleura formaron parte del grupo de los artrópodos y como estos respiran por un sistema que absorbe el oxígeno del aire a través de su cuerpo, en cuanto más oxígeno haya más grande será su tamaño. Convenientemente los Arthropleura compartieron el mundo con muchas otras especies de insectos gigante que dominaron el mundo durante el períodos Carbonífero. Recordemos que este período se encuentra comprendido dentro de la era Paleozoíca, la primer era donde se dio el inicio de la vida, por lo tanto los grandes herbívoros que cientos de años después regularían la población de plantas mundial no existían, por lo que los bosques de helechos se dieron abasto en esta época, logrando abarcar gran parte del planeta (más info. abajo) y haciendo que el nivel de oxígeno en la Tierra subiera un 35% en la atmósfera. Como resultado de todo esto, los Arthropleura llegaban a medir hasta 3 metros de longitud.

Comparación de una reconstrucción de Arthropleura junto a dos personas, el tamaño de estos insectos era increíble.
Alimentación y Entorno
La alimentación del Arthropleura siempre ha sido un debate entre paleontólogos por mucho tiempo, pues a pesar de no existir restos fosilizados de la mandíbula de este género, se piensa que pudieron haber tenido una mandíbulas grandes y poderosas. Aún con esto, muchos paleontólogos tienen la teoría de que pudieron haber sido vegetarianos con base en evidencia de polen en los tractos digestivos de estos animales, incluso algunos paleontólogos piensan que siendo jóvenes pudieron haber sido herbívoros y al crecer convertirse en omnívoros, pero no hay evidencia de esto último. El entorno de estos grandes insectos prehistóricos era muy parécido fueras a donde fueras en el planeta, pues durante el período Carbonífero las plantas regían el planeta y gracias a esto el oxígeno en la atmósfera terrestre, aumento a un 35%. Los bosques en este tiempo no estaban llenos de árboles como los que conocemos actualmente, si no de helechos gigantes también llamadas cicadas, y precisamente en este período es donde aparecieron este tipo de plantas. El mundo en este período era muy diferente al actual pues todos los continentes estaban unidos en la gran masa continental popularmente conocida como "Pangea".

Mapa Continental del Período Carbonífero, hace 360 millones de años.
¿Porqué eran tan grandes?
Una de las interrogantes más grandes sobre estos animales es: ¿porqué tenían este enorme tamaño cuando sus parientes actuales no son ni de un cuarto de su longitud?, pues esta pregunta es fácil de responder. Algunos artrópodos utilizan un sistema de obtención del oxígeno que consiste en absorberlo directamente del aire a través de su cuerpo, por lo que a mayor cantidad de oxígeno, mayor tamaño alcanzan. Este es el caso del Arthropleura y de muchos otros artrópodos de este mismo período. Recordemos que durante el Carbonífero el oxígeno del planeta ocupaba un 35% de la atmósfera y como consecuencia de esto, los insectos comenzaron a aumentar su tamaño.

Arthropleura representado en la serie de la BBC "Prehistoric Park", en donde el zoólogo Nigel Marven regresa en el tiempo para rescatar al Arthropleura de la extinción y llevarlo a una reserva natural en el siglo XXI. En esta serie se aprecia el gran tamaño de estos animales, además de que todos los datos que se dicen acerca de este, son reales.
-Esta publicación esta a cargo de Sneak, para ver más publicaciones así, sigue visitando esta página. Gracias por leer, espero haya sido de tu agrado y hayas podido aprender algo nuevo.
Comments